PRESENTACIÓN |
||||||||||||||||
Un conjunto de
unidades SIT3000 permiten, junto con el software WINSIT32, la completa
supervisión de instalaciones remotas, ejemplos de ello son red de
comunicaciones, sistemas de control, equipos de aire acondicionado, etc. Directamente cada
unidad puede leer el estado de 32 alarmas, activar o desactivar 8
contactos de relés, medir 8 entradas analógicas y, comunicar mediante
interfaz serie RS232 o RS422/RS485 con otros equipos. Una aplicación
podría ser medir la temperatura de un recinto (conectando un sensor de
temperatura en el puerto 1-wire) y encender o apagar el aire
acondicionado mediante el contacto de un relé. Además se puede comprobar
las alarmas del grupo electrógeno o de la alarma de intrusión por medio
de una pareja de entradas digitales. Todo esto se comunicaría mediante
TCPIP a través del interface RJ45, o bien a través del MODEM GPRS y
sería presentado en
|
||||||||||||||||
DESCRIPCION GENERAL |
||||||||||||||||
Microcontrolador IPC@CHIP con 8MByte de RAM, 256KByte de internal SRAM y 2MByte de Flash. Velocidad de reloj 96 Mhz, 2 DMA, Watchdog, 17 GPIO, 1 interfaz Ethernet 10/100, tres interfaces serie, 1 SPI, 1 USB, 1 I2C. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
SISTEMA OPERATIVO EN TIEMPO REAL (IPC@CHIP RTOS) | ||||||||||||||||
El sistema operativo IPC @ CHIP® RTOS está equipado con un sistema de archivos separado de las aplicaciones. Esto permite al usuario desarrollar varias aplicaciones o tareas en el RTOS multitarea. Normalmente los archivos EXE de una aplicación se transfieren al sistema de archivos mediante la función de servidor FTP y se ejecutan en el RTOS por el EXE Loader. El sistema de archivos también permite su uso como página web, mediante el desarrollo de estándares applets de Java y otras herramientas estándar de desarrollo web, en combinación con el servidor Web preinstalado. El shell de comandos integrado permite el control del sistema operativo con funciones básicas de un cliente Telnet o una conexión de terminal serie. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA |
||||||||||||||||
RTOS sistema de archivos para
Pila TCP / IP
TCP / IP y aplicaciones
Cargador EXE
Aplicaciones de interfaz de programador (API)
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Entrada de señales digitales. |
||||||||||||||||
Las 32 entradas optoacopladas, se puede seleccionar la polaridad por grupos de 16. Esto es, 16 entradas pueden estar polarizadas con tensión positiva y otras 16 con negativa. Así nos permite la lectura de alarmas libres de potencial, o con colector abierto tipo npn o pnp.
Además por software se puede seleccionar individualmente el nivel de alarma (alto/bajo) así como los tiempos de activación y desactivación, con los cuales nos permite el filtrado de alarmas. La unidad muestrea todas las entradas con una cadencia de 1000 veces por segundo, generando una indicación hacia todos los puestos de supervisión cuando se detecte un cambio de estado. |
||||||||||||||||
Salidas por relé. |
||||||||||||||||
Se presentan los tres contactos del relé, común, normalmente abierto y normalmente cerrado. El límite de potencia a conmutar es 62.5 voltiamperios y la tensión máxima de 125 vac/vdc. Tienen un aislamiento de 1500 V. |
||||||||||||||||
Entradas analógicas. |
||||||||||||||||
La unidad dispone de 8 entradas analógicas con rango de medida entre 0 y 5 voltios (otros rangos opcionales) y una resolución de 12 bits. La velocidad de muestreo para cada una de las medidas es 125 muestras por segundo. Para filtrar esta medida se puede definir el numero de muestras, y con ello el tiempo, para el calculo mediante la media de la medida a presentar. Asociado a cada medida se puede definir Máximo, Mínimo y margen de histéresis, tal que cuando la medida se encuentre fuera de los valores indicado transmite de forma espontánea una indicación de alarma a todos los puestos de supervisión conectados. |
||||||||||||||||
Canales de comunicaciones asíncronos. | ||||||||||||||||
Estos canales permite la integración de otros equipos a la red de supervisión; mediante la implementación del protocolo de comunicaciones del equipo en la propia unidad. Con ello nos permite reducir equipamiento (convertidores RS232 aIP) así como distribuir las comunicaciones a través de las unidades SIT3000. |
||||||||||||||||
Interfaz USB. |
||||||||||||||||
Se ofrece un conector USB maestro al exterior. También puede quedar oculto en el interior de |
||||||||||||||||
Interfaz 1-wire. |
||||||||||||||||
Este interfaz se presenta en un conector RJ11 y permite la integración de dispositivos de este tipo. Termómetros, memorias e identificadores son ejemplos de ellos. |
||||||||||||||||
Modem GPRS. |
||||||||||||||||
Para emplazamientos remotos sin conexión TCPIP cableada con el centro de control, se puede dotar a la unidad con un MODEM GPRS que nos permita la comunicación. |
||||||||||||||||
Interfaz Ethernet. |
||||||||||||||||
El interfaz se presenta en el frontal de la unidad mediante un conector RJ45. La velocidad por defecto es 100 Mbps. La manera más normal de conexión con la tarjeta es por medio de este interfaz. |
||||||||||||||||
Contador de pulsos. |
||||||||||||||||
Se trata de una entrada optoacoplada. Con ella la unidad puede gestionar dispositivos que utilizan esta modalidad, bien por cuenta de pulsos, bien por ancho de pulso (PWM). Esto abre la posibilidad de incorporar dispositivos como detectores de errores en comunicaciones, o medidores de potencia eléctrica, o cualquier otro cuya salida sean pulsos (los convertidores tensión-frecuencia son muy habituales).
|
||||||||||||||||