
|
APLICACION DE SUPERVISION WINSIT32 |
|
Introducción |

WinSIT32 es un SCADA de propósito general para el registro y
visualización del estado de las instalaciones. La captación del estado
se realiza con dispositivos específicos como PLC’s o bien la unidad SIT3000IP,
especialmente diseñada para estas labores, pues permite reducir el flujo
de información y con ello las necesidades del puesto de supervisión.
La
aplicación así como las unidades SIT2000IP están actualmente instalada
en los aeropuertos de: Bilbao, Santander, Vitoria, Pamplona, Madrid
Barajas, Málaga, Santiago, Vigo y Tenerife Norte; en instalaciones de
Salvamento marítimo (Sasemar) como: Coruña, Tarifa, Gran Canaria,
Tenerife, Bilbao, Gijón y Santander; en estas últimas con dos
funcionalidades (2 aplicaciones por instalación), el gestor de
comunicaciones y el gestor de auxiliares.
Características
|
-
La principal característica de esta aplicación es su programación
mediante ficheros de texto, que permitirá a usuarios avanzados modificar
la presentación de los datos según el criterio que juzguen más
conveniente.
-
Permite la visualización de distintos tipos de formatos gráficos: BMP,
JPG, TGA, PNG, WMF, EMF.
-
Visualización de gráficos vectoriales (EMF) con resoluciones superiores
a 16 MegaPixel * 16 MegaPixel, y zoom gradual, que permita la
presentación de planos con alta resolución, que nos permite visualizar
por ejemplo desde la planta de un aeropuerto hasta la señalización
gráfica realizada sobre las pistas.
-
Georeferenciación de mapas, mostrando coordenadas UTM y/o Geodésicas.
-
Aceleración de gráficos mediante el uso de DirectX. Evitando parpadeos
durante la actualización de los gráficos.
-
Integración de Video IP en formato MJPEG y MPEG4.
-
Los gráficos visualizados se autoajustan al tamaño de la ventana de
la aplicación, de tal manera que al redimensionar la ventana los
dibujos se visualizarán más grandes o más pequeños manteniendo su
relación de aspecto.
-
Otra característica es la
presentación jerárquica de toda la instalación tal que nos
permita una ordenación de todos y cada uno de los emplazamientos a
monitorizar. El número de elementos y niveles limitado solamente por
la capacidad de RAM de la CPU.
-
Doble presentación, por emplazamiento (jerarquía de alarmas) y por
equipamiento.
-
Programación de alarmas acústicas. A cada alarma del sistema se le
puede asociar un sonido (fichero WAV) que se activará al activarse
la alarma.
-
Integración de software de equipos, mediante la adición de iconos
que ejecutan la aplicación especifica del equipo, al ser
seleccionados por el usuario.
-
Tres niveles de acceso (Configurador, Administrador y Monitor). En
el Nivel de Configurador se puede cambiar la configuración de las
alarmas (Nombres, Nivel de alarma, etc…). Con el Nivel
Administrador, se le permite al usuario toda la operativa necesaria
para la gestion de los equipos. Con el Nivel Monitor, el usuario
solamente puede ver el estado de la instalación.
-
La operatividad del sistema sólo depende de los dispositivos
captadores, no de un puesto central como es el caso de una
arquitectura Cliente-Servidor. Los dispositivos captadores permiten
un acceso simultáneo de hasta 10 puestos de supervisión, es por ello
que WinSIT32 trabaja sin interaccionar con otros puestos, cada
puesto es totalmente independiente. En el caso de averia del puesto
de mantenimiento, siempre se tiene la supervisión del sistema, bien
en los puestos de operador, bien en los puestos remotos. En cambio
en una arquitectura Cliente-Servidor la avería del Servidor supone
la inoperatividad de todo el sistema de supervisión.
-
En el caso de dispositivos captadores que no permitan el acceso
simultáneo desde varios centros de control, es posible configurar la
aplicación en modo Cliente-Servidor, tal que todos los datos residan
en el servidor, y los clientes se conecten a éste.
-
Gestión de Base de Datos optimizada, con históricos superiores a
4.000.000 de registros.
-
Limitador del número de registros en la Base de Datos para evitar el
crecimiento ilimitado.
-
Opcionalmente Base de Datos SQL Server centralizada, que permite
compartir el histórico entre todos los puestos. Con
la opción SQL Server
la base de datos es única en el puesto central y el resto de los
puestos acceden a ésta remotamente solamente para consulta. Además
el número de registros admitido es mucho mayor, actualmente se
trabaja con 30.000.000 de registros.
-
Sincronización de ficheros de puestos remotos con puesto central
integrada en la propia aplicación para los ficheros de
configuración. Se suministra aplicación en puestos remotos que
importa o copia los ficheros selectivamente desde el puesto de
central. Operación necesaria cuando se realizan cambios en la
configuración y actualización del sistema.
|
Presentación por emplazamiento. |
Este tipo de presentación muestra
el estado de la instalación tal y como el usuario-operador la observa,
con independencia de los dispositivos captadores.
En el nivel principal, se
presentarán el estado de todos y cada uno de los emplazamientos mediante
iconos. Si en algún emplazamiento existiera una alarma, este hecho se
vería reflejado en la ventana principal mediante el icono y el nombre
que lo representa parpadeando, tal que el usuario pueda detectar
fácilmente donde se encuentra dicha alarma.
-
El
icono normal o verde representa el estado de buen funcionamiento (OK)
del emplazamiento.
-
El
icono en rojo con parpadeo, representa la existencia de alarma
-
El
icono en amarillo representa la existencia de alarma que ha sido
reconocida y aceptada por el operador
-
El
icono
indica desconocimiento del estado del emplazamiento por la falta de
comunicación con el mismo.
-
En el nivel de emplazamiento se presentaría la planta del edificio
supervisado sobre el cual se presentaría los distintos equipos
integrados y sobre éstos las alarmas del equipo representadas con
dibujos de Led’s y el nombre de las mismas. Al producirse una
determinada alarma en un equipo, el dibujo del equipo cambiará (borde en
rojo), y el dibujo del led que representa la alarma pasará a rojo
intermitente.
|


|
En
el siguiente nivel se presentan los equipos instalados en el Rack
seleccionado, con toda la información de ellos.
|

|
A nivel de equipo la presentación se
visualizan todas las variables contempladas por el mismo, así como los
elementos necesarias para que el operador pueda modificar los parámetros
de configuración.
|

|
Presentación por equipamiento. |
En
la presentación por equipamiento, el nivel superior presenta mediante
iconos el estado de todas las unidades gestionadas por el sistema:
|

|
Al
seleccionar una unidad se visualizará el estado de dicha unidad.
|

|
Integración Video IP. |
La
aplicación puede integrar la gestión de cámaras de Video IP, tal que
puede mostrar el estado del equipamiento supervisado mediante iconos así
como el estado visual real de la instalación supervisada.
|
 |
|
Integración de Equipos. |
La aplicación
dispone de interfaces para los siguientes equipos:
1.
TELERAD
·
9300
(NDB)
·
9000
(TX y RX)
2.
ROHDE
·
4100
(TX y RX)
·
4200
(TX y RX)
·
PA1555 (Gonio)
·
RTC1100 (Gonio)
·
EBD100M (Gonio)
3.
SIEMENS
·
PLC
S7
4.
SCHNEIDER
·
PLC
con protocolos MODBUS & MODBUSIP
5.
PLATH
·
DFP2050 (Gonio)
6. JOTRON
·
TR7510 (Transceptor de banda aerea)
·
TR7515 (Transceptor de banda aerea)
7.
TAIT
·
TA087
(Transceptor banda marítima)
·
TB8100 (Transceptor banda marítima)
Todos los
protocolos implementados en unidad SIT2000IP, descargando al puesto
central (WinSIT32) de operaciones de comunicaciones.
|
|
Zoom. |
La
aplicación permite visualizar gráficos vectoriales de alta resolución,
tal que nos permite visualizar desde el gráfico completo hasta el más
mínimo detalle mediante un zoom gradual.
|
 |
|
 |
Visualización acelerada mediante el uso de DirectX, pues gran cantidad
de operativa se traslada a la propia tarjeta gráfica.
El sistema
mostrado es un sistema georeferenciado, en el cual existe un gráfico (un
coche), que se desplaza a través del mapa según las coordenadas
geodésicas entregadas por un GPS. Además se presenta en el mismo las
trazas de equipos radiogoniómetros para detectar mediante triangulación
el origen de interferencias radioeléctricas.
|
Histórico. |
La
aplicación se complementa con una base de datos, donde se almacenan
todos los cambios de estado, así como las actuaciones de las
instalación. Sobre esta base de datos se puede realizar distintos tipos
de consultas, seleccionables por el operador, las cuales pueden ser
exportadas con distintos formatos, entre ellos XML y EXCEL.
|
|